tecnología

 Tecnología 

1. Adiós al internet Exploren 

Microsoft informóque a partir del 17 de agosto de 2021, las aplicaciones del ecosistema Microsoft 365 dejarán de soportar el navegador Internet Explorer 11. Esto significa que los usuarios tendrán una experiencia “degradada” o simplemente no podrán conectarse a las aplicaciones y servicios de Microsoft 365 desde Internet Explorer 11, disponible desde 2013. 

La transición comenzará en noviembre 30 de este año, cuando la aplicación de reuniones Microsoft Teams dejará de soportar el navegador. 

Vale la pena recordar que Internet Explorer dejó de ser el navegador predilecto de la compañía basada en Redmond desde la introducción de Microsoft Edge. Los cambios anunciados por la empresa también tocan a este último: Edge Legacy, el navegador con motor propio, desaparecerá en marzo de 2021, pues la apuesta de Microsoft ha estado sobre la versión de Edge basada en Chromium, lanzada en enero de este año. 

La tecnología global

2. Colombia, uno de los países con más dificultades en acceso a internet. 

Uno de los principales hallazgos del informe es que en el mundo hay una alta desigualdad en la asequibilidad: las personas en el 75 % de los países investigados tienen que trabajar más que el promedio mundial para pagar internet. 

Entre estos, Colombia tiene uno de los peores accesos a internet del mundo (puesto 83), solo dos países obtienen una puntuación más lejana al primer puesto en el 'ranking' (Honduras y Nigeria). Es importante tener en cuenta que la mayoría de países africanos no están en la medición así como otros tantos de Asia. 
 
Según el informe, a los colombianos les toma más tiempo de trabajo para poder costear las conexiones de internet móvil y de banda ancha más baratas de este país. Se necesita casi cuatro veces más tiempo de trabajo que el promedio mundial para poder permitirse un servicio móvil, mientras que para la banda ancha, el tiempo de trabajo requerido es casi tres veces mayor que el promedio mundial, según el informe. 

La asequibilidad general en el índice se mide combinando la asequibilidad a los planes más baratos a datos móviles y a la banda ancha en cada país. El promedio mundial es de 3 horas 48 minutos de trabajo necesario para pagar la banda ancha más barata de internet, mientras que los planes para celular son 10 minutos de tiempo de trabajo promedio global para pagar el internet móvil más barato. 

 

Noticia de Actualidad 

 

El 76,4 por ciento de los padres de familia consideran que es necesario mejorar la conectividad para que sus hijos puedan continuar con las clases desde casa. Por su parte, el 79,8 por ciento de los estudiantes aseguraron que no se concentran lo suficiente al estudiar de manera virtual. 

Estas son las respuestas recolectadas por una reciente encuesta de percepción de la educación en medio de la pandemia realizada por el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Orientado a la Gestión Académica (Ceinfes) en la cual participaron 19.000 personas, entre estudiantes de primaria y secundaria, padres de familia, docentes y directivos docentes de 30 departamentos, y contó con el apoyo de las principales agremiaciones de la educación en el país. 
 
El estudio, que pretendía recolectar las principales percepciones en el proceso de aprendizaje en los colegios durante la pandemia, preguntó a los participantes sobre aspectos como la conectividad, evolución en el proceso de aprendizaje, participación en clase, entre otros. 
 

 


 

 

Comentarios